Mostrando entradas con la etiqueta explicación paso por paso de cómo realizar una actividad tejeril poco común (250 puntos). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta explicación paso por paso de cómo realizar una actividad tejeril poco común (250 puntos). Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de agosto de 2007

CONCURSO RD.COM



TEJER CON HORQUILLA

Los utensilios son unas horquillas en forma de U, aparte del ganchillo tradicional.
Se puede tejer con hilo o lana, del grueso que queramos.
Los puntos empleados son el punto bajo, medio punto o alto. Y según el número de puntos tejidos por vuelta así quedará la trama de tupida.


Se empieza con un nudo corredizo, como si hiciéramos una cadeneta, se lleva la hebra de delante a atrás sobre el brazo derecho de la horquilla.
Sujeta el nudo entre el pulgar y el corazón de la mano izquierda.
Recoge la hebra y pásala por el anillo en el gancho.


Pasa el ganchillo entre los dos brazos hacia atrás y gira la horquilla de derecha a izquierda de modo que la hebra envuelva el otro brazo, ahora a la derecha.
Mete el ganchillo de abajo a arriba en la hebra anterior del lado izquierdo, toma la hebra, saca una anilla, cierra los dos anillos del ganchillo.
Vuelve a llevar el ganchillo hacia atrás y gira la horquilla de derecha a izquierda. Prende en la hebra anterior del lazo de la izquierda y teje 1 punto bajo. Sigue trabajando así hasta llegar a la parte de arriba de la horquilla. Se deslizará la tira hacia abajo, menos las últimas vueltas, dejas espacio para seguir tejiendo.




A. Tira con 3 puntos altos por vuelta.
B. Tira con 3 puntos bajos por vuelta.
C. Tira con 2 puntos bajos por vuelta.

Explicaciones obtenidas en www.delabores.com

CONCURSO RD.COM

TÉCNICA. TEJER DOBLE CON AGUJAS RECTAS

Esta técnica es muy sencilla y parece arte de magia. Se usan dos agujas rectas, normales y corrientes. Vamos, las de toda la vida, pero el resultado del tejido es un tubo. Es una gran técnica para hacer cosas que quieras acolchar, como cojines o pequeñas mantitas. También viene muy bien para hacer bolsos, e incluso gorros. Es una forma de evitar el tejer con agujas de doble punta, que tan incómodas resultan para mucha gente.

1º Monta un número par de puntos.
2º Trabaja cda vuelta de la siguiente manera: * Teje 1 punto del derecho. Desliza un punto como si lo fueses a tejer del revés (con el hilo por delante de la labor). Repite desde * hasta acabar la vuelta.
¡ Eso es todo ! Increible pero cierto. Básicamente lo que estás haciendo es tejer la mitad de los puntos en cada pasada. Hay que tener mucho ciudado y poner siempre el hilo delante de la labor cuando deslices los puntos, porque si no no te quedaría un tubo abierto.
Al principio es mejor usar un hilo liso, porque si te pierdes o te lías es mucho más fácil saber por dónde ibas en ese momento.



Para cerrar los puntos tienes dos opciones.

Si pretendes que el extremo te quede cerrado, por ejemplo si estás haciendo un bolso, cierra normalmente los puntos.

Sin embargo si quieres que te quede abierto en tubo, entonces ya sí que no te queda más remedio que pasar los puntos a las agujas de doble punta y con las tres o cuatro agujas, cerrar los puntos.



Fotografías obtenidas en http://www.needlepointers.com/






sábado, 18 de agosto de 2007

CONCURSO RD.COM

HACER GANCHILLO CON ABALORIOS

Para empezar a usar esta técnica aconsejo usar colores alternos por ejemplo uno negro y uno blanco, uno negro y uno blanco, así no te lías en donde tienes que pinchar el abalorio ya que sabes que perla te toca.
Estas instrucciones son para collares o pulseras con una base de 6 abalorios.. Recuerda.... ¡El grano pasado encadenado será el primer grano trabajado! Trabajaras en cada puntada, en cada una meterás un abalorio

Encadena los abalorios en el hilo según el esquema que quieras seguir. No cortes el hilo ya que como vas a ir trabajando con el haciendo puntadas necesitaras mas y tendrás que correr los abalorios que tienes metidos
Ve haciendo una puntada de cadeneta y metiendo un abalorio en cada puntada hasta que tengas 6 que sera la base de nuestro collar o pulsera. Une la ultima cadeneta a la primera puntada que has hecho para cerrar la base

Mete el ganchillo por la puntada del primer abalorio; coloca ese abalorio para que quede a la derecha (mete el ganchillo por la izquierda del punto) y con seguridad trae el hilo del carrete en el ganchillo y lo pasas por debajo de los dos puntos que tienes cogidos. Baja otro grano y pinchas en el punto del siguiente abalorio por la izquierda para colocarle a la derecha, coges el hilo y le pasas por ambos.
Continua así trabajando en espiral hasta conseguir la longitud deseada. Ten cuidado para que siempre haya 6 abalorios en cada vuelta, si no tienes que deshacer el trabajo hasta el punto donde te hayas equivocado. Para deshacerlo basta con tirar del hilo.
Aquí ves el detalle donde se puede apreciar que pasas por debajo del abalorio verde oscuro dejándole a la derecha corres uno nuevo que es verde oscuro y el ganchillo esta preparado para coger el hilo y pasarlo por dentro de las 2 puntadas.
Después se trabaja con esa puntada volviendo a pinchar en el siguiente abalorio

Para acabar la pulsera o collar, corta el hilo dejando unos cm, tira del hilo del bucle y ya no se te deshace
Pulsera Sin fin: Para hacer una pulsera o collar que no tenga remate tienes que acoplar los extremos, mira bien que el diseño concuerde, y luego lo coses junto pasando la aguja DEBAJO de cada abalorio cogiendo el hilo con el que has trabajado. Al coserlo, asegurate de colocar la aguja debajo de los abalorios de los 6 pasados de modo que los abalorios queden correctamente. Deja las primeras puntadas flojas hasta que estés seguro de que los abalorios emparejen, entonces tira del hilo para juntarlo.

Ahora lo pondré por dibujos:

Hacer puntos de cadeneta añadiendo abalorios uno a uno hasta llegar a 6
Desliza el ganchillo por la izquierda del punto del primer abalorio que metiste, al pinchar por la izquierda y subir un poco hacemos que se tumbe el abalorio y se coloque correctamente. Coge el hilo desde esa posición y pásalo a través de los 2 puntos que tienes cogidos en el ganchillo a la vez que vas añadiendo un abalorio. Una vez realizado el punto deslizaremos otro abalorio y meteremos el ganchillo en el siguiente punto haciendo lo mismo

Al principio parece que las filas están mal hechas pero a medida que hacemos la fila siguiente se van colocando correctamente

Sacado de http://www.beadline.com/crochet/crochet.html y http://www.abalorios.net/